CISEV: UN REFERENTE PARA IBEROAMÉRICA
En el año 2007, el Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA) concibió la idea de crear un foro internacional que diera respuesta a los retos que en materia de seguridad vial estaban surgiendo en los países Iberoamericanos, especialmente en América Latina y el Caribe. Nació así, tan solo un año después, el Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial, que este 2020 encara su séptima edición. >>>>>>
Asistentes
Sesiones
Ponencias
Países representados
M² de exposición
CISEV: un referente para Iberoamérica
Corría el año 2007 cuando el recién constituido Instituto Vial Ibero-Americano (IVIA) concibió la idea de crear un congreso internacional que diera respuesta a los retos que en materia de seguridad vial estaban surgiendo en los países Iberoamericanos, especialmente en América Latina y el Caribe.
En esta Región se registran unas cifras de accidentalidad en carretera entre 10 y 20 veces superiores a las de los países más industrializados. Cada año más de 110.000 personas mueren a causa de los siniestros de tráfico en Latinoamérica, alrededor de 1,2 millones sufren heridas y cientos de miles quedan incapacitadas por esta causa.
A la factura social se le suma la económica. En algunos países, las pérdidas causadas por los accidentes viarios alcanzan hasta el 4,5% del PIB, y constituyen, sin duda, un importante freno para el desarrollo además de un claro factor de desintegración social.
Esta realidad se ha ido imponiendo en los últimos tiempos en la sociedad, y los gobiernos han tomado conciencia de la gravedad del problema y de la urgencia de acometer ambiciosas reformas legislativas capaces de revertirlas.
En este contexto, IVIA se planteó crear un foro internacional que hiciera posible canalizar esas necesidades urgentes y fomentar la búsqueda de soluciones consensuadas para trasladarlas a la esfera política de estos países.
¿Qué es IVIA?

El INSTITUTO VIAL IBERO-AMERICANO (IVIA) es una asociación sin ánimo de lucro que nace con la vocación de formar una red de colaboración entre los países iberoamericanos en aquellos ámbitos técnicos y profesionales vinculados con la infraestructura de las carreteras y el transporte. IVIA pretende ser un espacio de diálogo y encuentro capaz de superar la distancia física de sus miembros.
Si algo comparten los países del ámbito iberoamericano son unas infraestructuras viarias con necesidad de mejoras y, sobre todo, la voluntad por transferir y recibir conocimiento tecnológico, experiencia e información sobre esta industria. La unión de fuerzas es un empeño común que el Instituto IVIA desea promover, facilitar y liderar.
I CONGRESO IBERO-AMERICANO DE SEGURIDAD VIAL
II CONGRESO IBERO-AMERICANO DE SEGURIDAD VIAL
III CONGRESO IBERO-AMERICANO DE SEGURIDAD VIAL
IV CONGRESO IBERO-AMERICANO DE SEGURIDAD VIAL
V CONGRESO IBERO-AMERICANO DE SEGURIDAD VIAL
VI CONGRESO IBERO-AMERICANO DE SEGURIDAD VIAL

VII CONGRESO IBERO-AMERICANO DE SEGURIDAD VIAL
Con el apoyo de: ICEX España, Exportación e Inversiones, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y la Fundación de la Asociación Española de la Carretera (FAEC).
IVIA organiza su primer CISEV virtual y en abierto.
Este año 2020 será el primero que IVIA organice el Congreso Ibero-Americano de Seguridad Vial en formato virtual. Se trata, sin duda, de un hito en la historia del encuentro por las implicaciones que conlleva realizar un congreso internacional en estas circunstancias. Pero también será una oportunidad para muchos profesionales que, dadas las restricciones sanitarias impuestas por el COVID-19, no pueden viajar para participar de forma presencial en este foro. Y es que, en esta ocasión, todas las sesiones se emitirán en streaming, de forma abierta y gratuita, a través del canal Youtube del Instituto Vial Ibero-Americano.
IVIA ha previsto conexiones en directo online para las intervenciones de los ponentes, algunos de los cuales participarán presencialmente desde el auditorio en el que se desarrollará esta séptima edición del CISEV. Las nuevas tecnologías harán posible, de esta forma, un debate fluido entre todos los conferencistas. Los asistentes telespectadores podrán, asimismo, implicarse activamente, dado que se habilitará un chat a través del que formular preguntas o trasladar puntos de vista sobre la temática a tratar.
Dada la diferencia horaria entre los distintos países para los que este CISEV será objeto de atención, se ha tomado como referencia la hora de España, sede física en esta ocasión, del Congreso.